miércoles, 8 de junio de 2016


El Impacto que tuvo las redes sociales ante el terremoto ocurrido el 16 de abril en Ecuador


El Ecuador vivió momentos de angustia, tormento y desesperación  cuando el terremoto los azotó a las 18:58 horas con una magnitud de 7.8 en las costas de Perdenales (Manabí). En ese instante las redes sociales comenzaron a reaccionar a través de las publicaciones que manifestaban lo ocurrido en ese momento.

La red social Facebook habilitó su función de aviso safety check en las áreas afectadas por el terremoto, la aplicación serviría para confirmar a través de una notificación que los usuarios o sus conocidos se encontraban a salvo. Por su parte, Google activó su herramienta Personal Finder, que funciona de manera similar a la anterior con la diferencia de que permite la búsqueda de las personas indexadas.

Varios rumores y noticias falsas se extendieron por las redes sociales, sobre todo relacionadas a datos del apoyo internacional y fotografías de monumentos y edificios emblemáticos que supuestamente se iluminaron con los colores de la Bandera Ecuatoriana para mostrar su apoyo al país tras el terremoto; estos fueron aclarados por los mismos usuarios y los medios de comunicación públicos y privados.

miércoles, 1 de junio de 2016





 La democratización de la información en Ecuador


Este es uno de los objetivos de la Ley de Comunicación, que pretende ser un cuerpo legal que sirva para el desarrollo y la promoción de derechos en materia de comunicación. Una vez aprobada la Ley de Comunicación las frecuencias de radio y televisión se distribuirán en 33% para medios privados, 33% para medios públicos y 34% para medios comunitarios.
Es que, el objetivo de esta Ley no es clausurar a los medios que son críticos sino criticar de forma constructiva, para marcar la huella ética por la que se reafirmará el carácter esencial de los medios de comunicación al servicio de la sociedad.
Esta iniciativa es aplaudida por varios representantes de los medios de comunicación regionales. Ramiro Vela, director de Radio Calidad, de la ciudad de Ambato, ratificó que en la administración del actual Gobierno, nunca recibieron presiones para no publicar sus noticias o cambiar su versión .


Opinión
En manera general los Derechos Humanos defienden la libertad,  justicia y paz  de todos los habitantes. Que todas las personas  en esta sociedad  asumen el derecho opinar , aunque existe el miedo en ciertos países  por  cargo  de represarías del mandatario del país en  que viva , debido a su criterio personal .En la actualidad  discrepancia y la opresión, acompañado de las injusticias contra los seres humanos persisten en sistemas aparentemente democráticos.

martes, 31 de mayo de 2016

Clasificación de los Blogs :

Hay muchos tipos y usos para los blogs, básicamente los podemos clasificar en los que sirven para ayudar, vender y ganar dinero o incluso hasta para estafar. 

Personal: el cual tiene como objetivo expresar la forma de pensar, relatos, experiencias y habilidades determinadas de una o varias personas.

 Profesional: generalmente están asociados a una persona, agencia o pequeña empresa que ofrece un servicio o producto. Persiguen un fin económico.

Corporativo: están asociados a empresas o corporaciones, con el fin de establecer un canal adicional para una marca.

 Ejemplo de blog corporativo  :

 blog de Nestlé   : Genera confianza, dan a la marca mayor visibilidad en Internet.

 La Sombra  :   simplemente creados para formar una red de blogs privada con el objetivo de mejorar el posicionamiento de una web que se pretende monetizar, a través de enlaces.

Metralla :   me he permitido el lujo de bautizarlos con este nombre ya que son blogs cuyo objetivo es ganar dinero a toda costa, sin importar los medios.

 Nicho :  los blogs de nicho son blogs enfocados en  determinado nicho o micronicho y ser monetizados normalmente con Adsense, CPA y programas de afiliados.

Profesional :blog profesional es una bitácora enfocada a un determinado nicho de mercado y cuyo objetivo es conseguir nuevos clientes.